La pérdida de movilidad, ya sea por edad, lesiones o enfermedades, puede afectar de manera significativa la autonomía y la calidad de vida.
Afortunadamente, hoy en día existen numerosas ayudas técnicas diseñadas para facilitar el desplazamiento y brindar mayor seguridad.
Entre las más utilizadas encontramos el bastón, el andador y la muleta.
Pero, ¿cómo saber cuál es el más adecuado para ti?
En este artículo te explicamos las características de cada uno, sus ventajas y en qué situaciones suelen recomendarse, para que puedas tomar una decisión informada y sentirte más seguro en tu día a día.
Bastón: apoyo ligero y práctico
El bastón es el apoyo ortopédico más sencillo y ligero.
Está indicado principalmente para personas que conservan bastante autonomía, pero necesitan un soporte extra para caminar con seguridad.
Cuándo usar un bastón
El bastón suele recomendarse en situaciones de dolor leve en rodillas, cadera o tobillo, cuando aparece cierta falta de equilibrio o una sensación de inseguridad al caminar. También es útil en procesos de recuperación tras una lesión en una pierna, ya que aporta apoyo adicional sin limitar demasiado la movilidad.
Ventajas
Su principal ventaja es la facilidad de transporte: se lleva con comodidad y no resulta aparatoso. Además, es un recurso discreto y económico, accesible para cualquier persona que necesite un apoyo ligero. Al mismo tiempo, proporciona mayor confianza en los desplazamientos cortos, haciendo que caminar resulte más seguro y estable.
Existen bastones regulables en altura, con empuñaduras ergonómicas e incluso plegables, lo que los convierte en un recurso muy versátil para el día a día.
Andador: máxima estabilidad y seguridad
El andador está pensado para quienes requieren mayor apoyo que el que puede ofrecer un bastón.
Proporciona estabilidad en ambos lados del cuerpo y reduce el riesgo de caídas, por lo que resulta ideal para personas con movilidad reducida o debilidad muscular.
Tipos de andadores:
Andador sin ruedas: ofrece máxima estabilidad, ideal para interiores.
Andador con ruedas delanteras: facilita el movimiento sin necesidad de levantarlo.
Rollator (4 ruedas con freno y asiento): muy práctico para uso en exteriores y para descansar durante trayectos largos.
Cuándo usar un andador
Se recomienda utilizar un andador cuando existe dificultad para mantener el equilibrio o se necesita un apoyo constante al caminar. También es muy útil para personas mayores que desean sentirse seguras y mantener su autonomía en actividades cotidianas, incluso en trayectos más largos.
Ventajas
Entre sus principales ventajas está la gran estabilidad que ofrece, lo que permite desplazarse con mayor confianza. Además, reduce el esfuerzo al caminar y permite conservar la independencia, favoreciendo la movilidad en interiores y exteriores según el tipo de andador, ya sea con ruedas, sin ruedas o un rollator con asiento incorporado.
Muletas: soporte en lesiones y rehabilitación
Las muletas son ayudas diseñadas para descargar el peso de una pierna o ambos miembros inferiores, generalmente de manera temporal.
Se utilizan mucho en procesos de rehabilitación tras fracturas, cirugías o lesiones que impiden apoyar correctamente una extremidad.
Cuándo usar muletas
Se recomienda el uso de muletas cuando hay lesiones o fracturas en los miembros inferiores, después de una operación o en situaciones que requieren reducir parcial o totalmente el apoyo sobre una pierna. Su función es permitir que la persona se desplace con mayor seguridad y sin sobrecargar la articulación afectada.
Ventajas
Las muletas facilitan el desplazamiento durante la recuperación, permitiendo que la persona mantenga cierta independencia en su vida diaria. Pueden utilizarse de forma individual o en pareja y, siempre que estén bien reguladas en altura y se usen correctamente, ayudan a prevenir sobrecargas en brazos, hombros o muñecas.
Es fundamental que las muletas estén bien reguladas en altura y que la técnica de uso sea la correcta, para evitar sobrecargar brazos, hombros o muñecas.
Cómo elegir la ayuda más adecuada
La elección entre bastón, andador o muleta depende principalmente de la condición física, el grado de movilidad y las necesidades específicas de cada persona.
Si solo necesitas un apoyo ligero y ocasional → Bastón.
Si requieres más estabilidad y seguridad en el día a día → Andador.
Si estás en un proceso de rehabilitación tras una lesión → Muletas.
En cualquier caso, es recomendable contar con la orientación de un profesional de la salud o de ortopedia, que pueda valorar cada situación y recomendar la mejor opción.
Los bastones, andadores y muletas son ayudas esenciales para mantener la autonomía y la confianza en la movilidad. La elección correcta no solo proporciona seguridad, sino que también mejora la calidad de vida, permitiendo realizar actividades cotidianas con mayor tranquilidad.
En Ortopedia Online Tarancón podemos asesorarte para que encuentres el apoyo más adecuado a tus necesidades, siempre con cercanía y experiencia.
Contáctanos y descubre cómo mejorar tu movilidad con el soporte que realmente necesitas.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!