Los avances tecnológicos aplicados al sector ortopédico nos brindan la posibilidad de acceder a dispositivos específicos para recuperarnos de una fractura de hombro. En Ortopedia Tarancón te explicamos en qué consiste una fractura de hombro y las ventajas de utilizar un cabestrillo para una adecuada rehabilitación.
Cuando oímos hablar de una fractura de hombro, no se hace referencia a la articulación, sino a sus componentes óseos, en donde el húmero suele ser el más afectado. Para poder entender mejor qué es una lesión del hombro, es necesario conocer el hueso afectado.
El húmero es un hueso alargado que se une a la articulación glenohumeral por su porción proximal. La función del humero es la de brindar apoyo y contribuir a la realización de los movimientos del miembro superior, de igual modo por su parte distal forma la articulación del codo.
Una fractura de la cabeza humeral es común en adultos mayores con osteoporosis, aunque también es frecuente en deportistas de cualquier edad.
Las fracturas en el hombro varías según la zona de la cabeza anatómica afectada, siendo las más comunes:
Si bien las personas de edad avanzada suelen ser las más afectadas debido a que aumenta el riesgo de caídas, los jóvenes también sufren fracturas de hombro, ya que están más expuestos a sufrir accidentes deportivos o de tráfico. Según el tipo de fractura, el tratamiento puede ser conservador o quirúrgico.
El tratamiento de fractura de hombro dependerá básicamente del tipo de lesión presente. Para ello, se deberán evaluar diversos factores como el trazo de la fractura, el nivel de actividad del paciente, si tiene osteoporosis, el estado de las estructuras estabilizadoras del hombro, etc.
Un punto a tener en cuenta es que los huesos tienen la capacidad de consolidarse por sí mismos creando tejido óseo. En este sentido, si en la fractura del húmero los dos fragmentos todavía están uno encima del otro y no se han desplazado, el tratamiento conservador de la lesión será suficiente.
En este caso, es importante inmovilizar el brazo, lo que generalmente se logra mediante el uso de un cabestrillo o una ortesis.
El tratamiento conservador consiste en la reducción cerrada de la fractura y la inmovilización del miembro mediante un cabestrillo durante el tiempo que indique el profesional. En pacientes con debilidad física o con otras patologías asociadas, hay profesionales que pueden recomendar el uso de ortesis, especialmente si sus demandas funcionales son escasas.
En Ortopedia Tarancón contamos con dispositivos diseñados para distintos tipos de fractura de hombro. Entre aquellos que podemos destacar encontrarás los siguientes:
Si buscas una ayuda que te facilite la recuperación de una fractura de hombro, en Ortopedia Tarancón disponemos del producto idóneo en tu caso particular. Estamos para asesorarte.